Entradas

Ciudadano de la Gran Nacion Wayuu: A 133 AÑOS DEL TRASLADO DE LA GUARNICIÓN MILITAR DEL DISTRITO PÁEZ, HASTA PALÄAJE (PARAGUAIPOA) 12 DE NOVIEMBRE DE 1880-12 DE NOVIEMBRE 2013

Ciudadano de la Gran Nacion Wayuu: A 133 AÑOS DEL TRASLADO DE LA GUARNICIÓN MILITAR DEL DISTRITO PÁEZ, HASTA PALÄAJE (PARAGUAIPOA) 12 DE NOVIEMBRE DE 1880-12 DE NOVIEMBRE 2013 BIENVENIDO (A) A MI BLOG..¡

Ciudadano de la Gran Nacion Wayuu: A 133 AÑOS DEL TRASLADO DE LA GUARNICIÓN MILITAR DEL DISTRITO PÁEZ, HASTA PALÄAJE (PARAGUAIPOA) 12 DE NOVIEMBRE DE 1880-12 DE NOVIEMBRE 2012

Ciudadano de la Gran Nacion Wayuu: A 133 AÑOS DEL TRASLADO DE LA GUARNICIÓN MILITAR DEL DISTRITO PÁEZ, HASTA PALÄAJE (PARAGUAIPOA) 12 DE NOVIEMBRE DE 1880-12 DE NOVIEMBRE 2012 BIENVENIDO (A) A MI BLOG..¡

Ciudadano de la Gran Nacion Wayuu: PARA LOS QUE CELEBRAN

Ciudadano de la Gran Nacion Wayuu: PARA LOS QUE CELEBRAN BIENVENIDO (A) A MI BLOG..¡

Ciudadano de la Gran Nacion Wayuu: El 12 de octubre no fue el día de la Resistencia Indígena. El 12 de octubre es el día de la Invasión Europea a Abya Yala (America), día a partir del cual se inicia la Conquista y el Período Colonial

Ciudadano de la Gran Nacion Wayuu: El 12 de octubre no fue el día de la Resistencia Indígena. El 12 de octubre es el día de la Invasión Europea a Abya Yala (America), día a partir del cual se inicia la Conquista y el Período Colonial BIENVENIDO (A) A MI BLOG..¡

Ciudadano de la Gran Nacion Wayuu: LA FRONTERA IMPUESTA AL PUEBLO WAYUU DESDE 1840

Imagen
Ciudadano de la Gran Nacion Wayuu: LA FRONTERA IMPUESTA AL PUEBLO WAYUU DESDE 1840 LA FRONTERA IMPUESTA AL PUEBLO WAYUU DESDE 1840 - .Un Decreto del 20 de agosto de 1840, firmado por Carlos Soublette, Vicepresidente de la República de Venezuela, fijaba los requisitos indispensables en el trato entre criollos y guajiros y señalaba las bases para la “reducción de los mismos”. El 22 de octubre de 1842, José Antonio Páez, Presidente de Venezuela, dictó el reglamento orgánico para fomentar el comercio con La Guajira y la reducción de los indígenas. Mientras que los vecinos de Sinamaica trataban, a través de sus gobernantes, controlar el flujo de los indígenas que en sus límites se presentaban “No se le permita a los indios situarse dentro de la línea cuando vengan a veranear con sus haciendas con disposiciones de regresar a la entrada del invierno; i solo el caso de que manifiesten una decidida resolución de vivir perpetuamente entre nosotros, los hará usted detener en las Guard...

Participacion de los wayuu en acontecimientos de la independencia.(Batalla Naval del Lago de Maracaibo 24 de Julio de 1823)

Imagen
Participacion de los wayuu en acontecimientos de la independencia. Algunas crónicas históricas dan fe de que los guajiros participaron en algunos acontecimientos historicos de  la independencia. En   carta  fechada en 3 de septiembre de 1.822 dirigida al Intendente de  Venezuela  señalaba : "El enemigo según los últimos avisos permanece en Sinamaica y el Teniente Coronel Miguel Gómez, le molesta con sus guerrilleros y emboscadas de sus indios".."Como vemos el Teniente Coronel Miguel Gómez logro reunir algunos guajiros e integrarlos a su ejercito". El Coronel Francisco Faria entre oficio decía: ". No podría cubrir con 75 hombres y 30 indios que fueron los que se reunieron a mi auxilio. También en Riohacha y Cartagena, cuando se enteraron de la ocupación de Maracaibo por Morales, se reforzó el ejército patriota con algunos jinetes guajiros y avanzaron hasta Sinamaica, en cuyas sabanas sostuvieron una batalla con morales, saliendo este ultimo victorioso. Des...

Anajanaa: exhumación y limpieza de los huesos

Imagen
Anajanaa: exhumación y limpieza de los huesos Antes de rayar el alba ella está despierta, es la exhumadora de los restos. Junto con su familia, se dirige al cementerio cercano donde por voluntad propia asumirá la contaminación que los huesos inertes le ofrecen; pero estos no le son ajenos, son los restos de la carne de su madre, de la sangre de su padre, de su hermano, de su abuelo. Para esta misión es necesario no llorar, no temblar ante la cara de la muerte, pero sí protegerse de ella, de su contacto, de su olor. Con una pañoleta, un tapabocas y unos guantes, ella resguarda la vulnerabilidad de su cuerpo y espíritu expuestos. Las mujeres que la rodean le aplican polvos y ungüentos para asegurar su defensa. Dicha defensa se refuerza con la compañía de amigos y familiares, muchos de ellos procedentes de lugares lejanos; así mismo, las cocineras cesan su intensa actividad, que desde el día anterior había marcado el comienzo de esta celebración ritual, en la cocina de la rancher...