“CIUDADANO DE LA GRAN NACIÓN WAYUU” 2017.
CRONICAS DE SAN JOSÉ
Guarero Sumaintpaa wayuu,
Marzo 2017
Autor: Lenín Alfonzo
En este corto y breve recuento en forma
de crónicas, del traslado de la imagen de san José desde la comunidad de
Guarero hasta Paraguaipoa, busca más que todo de mantener viva la historia
local y entender a grandes rasgos la génesis de la fe popular del pueblo de
Paraguaipoa, la fe católica que es la que acompaño a los invasores a poblar y
llevar su fe con la esperanza de atraerlos a ellos para sus intereses imperiales.
Para ello tuvieron que aprender a convivir con los pueblos originarios, en este
caso con los habitantes de la baja
Guajira, donde llegan a la zona donde se halla ahora Guarero, y construyen una
capillita de adobe y barro, en un intento de atraer a los wayuu a su fe, y
tratar de dominarlos para sus intereses.
Después de una serie de vicisitudes
propias de la zona y la beligerancia de los originarios, la misma queda
abandonada y recuperada en años
posteriores en sucesivos intentos de poblar la zona, dando origen a que la zona
de Guarero sea un punto de referencia para futuras exploraciones y se forme en
ella un pueblo de paso, por ser el paso obligado de mercaderes provenientes de
la ciudad de los santos remedios, hoy Riohacha hasta la ciudad de Maracaibo, el
jagüey o la laguna natural de Walërrü, se mantenía siempre con agua, por tanto
el viajero tenia que converger en ese punto para abastecerse de agua para su
montura, la misma en años posteriores aprovechada por los Kucinas para hacer
sus fechorías robos y asesinatos, esta situación no ha variado mucho con el
paso de los años.
Con el ánimo de aportar al conocimiento y
al entendimiento general sobre el tema tratado hemos recogido testimonios de
personas que hasta esta época todavía viven y fueron testigos presenciales de
muchos acontecimientos de las cuales se relatan a grandes rasgos en este breve
y conciso escrito, tal es el caso de Antonio Wülïana que fue bautizado en la
antigua iglesia de Paraguaipoa cuando era de Barro y paja, vio la primera feria
agropecuaria en el año 1943, porque fue Jinete de los caballos de carrera en
las competencias, y el traslado de la imagen de san José desde Guarero a Paraguaipoa,
lo describe tal como se lo conto su tío José de la Rosa Fernández (Torito Fernández)
que fue uno de los cargaron la imagen en hombros, en sus años mozos.
Sirve pues este documento histórica para
rememorar los recuerdos y afianzar la fe pero sobre todo conocer desde
donde comienza nuestra historia local,
para saber hacia dónde dirigir nuestro futuro, y que no se pierda en la
ignominia del tiempo nuestro orgullo de poseer historia propia.
Sinceramente
el autor. Guarero 15 de Marzo 2017
FIESTAS
PATRONALES
19 de marzo de 1923, es la
fecha inicial que se tiene registro oral y en la memoria de los primeros
habitantes de la Guajira venezolana, contadas de generación en generación,
inicialmente eran solo misas y novenas, solo eran estrictamente religiosas y
muy solemnes, la imagen de san José fue traída
desde Guarero donde tenía su asiento en las antiguas ruinas de una
iglesia colonial, seguramente construida quemada y saqueada muchas veces en sus
inicios, quedando abandonada y olvidada luego que salieran expulsados los
españoles de Venezuela durante las guerras de la independencia, esta primera
misión de capuchinos Valencianos fué fundada en el año 1.726.
Cuando es
trasladado el puesto del ejercito desde la guarnición de Santa Teresa de las
guardias de afuera, Taiwai, hoy
conocida como las “Guardias”, por el general
Rudecindo González alias “el Cachimbo”, Explora la zona donde está el jagüey
de formación natural Walëerru, hoy Guarero, las ruinas de una antigua iglesia
fundada por el obispo Monroy y Meneses
obispo de Santa Marta, como San Ramón de
Parauje (Paläaje,traducida literalmente
via hacia el mar).
Eran capuchinos valencianos (España) que entraron por la zona de
Riohacha y Santa Marta, llegan a Guarero el
31 de Agosto de 1.726 día de San Ramón Nonato, la misión es bautizada con
el nombre de San Ramón Nonato por ser su día, según el santoral, los religiosos
fray Mariano de Olocau, fray Marión de
Toledo y Alonso Gómez Gallego, es esa la razón que nombran la misión con el
nombre de San Ramón de Paläaje, San Ramón Nonato es el patrono de los
partos y las situaciones difíciles, esta
misión capuchina desde ese tiempo hace vida junto con los originarios de estas
tierras, seguramente Los Onotos, Los Aliles, y otros grupos nómadas, a mediados
de los años 1800, es invadida la zona por los kucinas, que fueron los que
seguramente, saquearon y quemaron la primera edificación, los kucinas eran
grupos de varios clanes wayuu renegados por su gente desde wuimpumuin, por las
malas conductas y la forma de mantenerse con el robo y el pillaje, famoso en
ese tiempo y que fue el que dominó la zona fue Meregildo wayuu satpüwana su
sitio de asentamiento era donde queda ahora el liceo Babbini y que el llamada
Shürrülïwout (Zona de abrojos).
Cuando se declara la independencia de Venezuela son expulsados
los españoles del territorio nacional, quedando abandonado esta edificación, entre
las ruinas se ubican la imagen de San
José es la misma que es trasladada
hasta Paraguaipoa durante el año 1923,
por una comisión del ejercito y un grupo de personas habitantes de Paraguaipoa
comandados por el Jefe de fronteras
Coronel Pedro Sayago, bajo las bendiciones del Padre Julio Cesar Faria, cuentan de un hecho por lo demás
increíble y digno de tomar como parte del imaginario popular, “en
el momento de levantarlo del sitio donde estaba, las ruinas de la antigua
iglesia colonial de Guarero, la imagen se puso tan pesada que no pudieron
levantarlo, a pesar de que muchas personas intentaron moverlo no fue posible hasta
después de muchos rezos y pedimentos a la naturaleza, de parte de los
presentes, pudieron moverlo, luego fue imposible sacarlo por la entrada y las
ramas donde estaban las ruinas de la antigua iglesia, después de unos rezos de
rosarios, y el toque de tambor y los redobles de la banda de guerra, fue alzado
en hombros y llevado en procesión hasta Paraguaipoa, después de una promesa de
traerlo en romería cada 19 de Marzo, hasta el mismo sitio de Guarero,” (Fuente:
Paraguaipoa Ayer y Hoy Ricardo Luis Semprun), fue ubicado en una enramada justamente donde
hoy se ubica la plaza Bolívar estas romerías se hizo en años posteriores, pero
luego se fue olvidando esa promesa algunos ancianos lo recuerdan y sostienen
que esa es la razón que ya no llueve en Marzo como aquel día del 19 de Marzo.
El 19 de Marzo a partir
del año 1923 se empieza a celebrar el día
de san José en Paraguaipoa, en una capillita de techos de paja luego mejorada
al transcurrir de los años. Según cuenta los antiguos habitantes ese día cayo
una intensa lluvia, que los lugareños y los wayuu lo tomaron como regalo del
aláulá San José, desde aquella vez siempre se espera la lluvia para esa fecha,
como “las lagrimas de san José”.
“El año 1940 cuando se empieza formar
como fiesta patronal, y en una especie de romería, porque acuden mucha
gente de otras partes de la Guajira Colombiana, se celebra las fiestas con
conjuntos de instrumentos de grupos traídas de Maracaibo, famosos eran el grupo
de Nectario y el Gordo Becerra, con
acordes de violín, clarinete, trompeta maracas y tambor que acompañaban la
procesión que llegaba hasta la final de la calle Bolívar vía la playa, (Fuente: Paraguaipoa Ayer y Hoy Ricardo Luis Semprun)
En los tiempos de antaño era común ver los alrededores de lo que
hoy es la plaza por la entrada del pueblo que quedaba donde está ahora la
cancha deportiva, los burros y caballos amarrados y mulas montadas por las
damas wayuu, en vísperas del día del santo patrono.
Es declarado para la fecha del año 1943 como Ferias
agropecuarias de san José de Paraguaipoa dando lugar a exposiciones de
ganado y carreras de caballos, competencias de ordeño entre otros, fue
proclamada como reina la señorita Flor
Enmanuel González wayuu Aatpushana
Oriunda de Guarero hija de la matrona wayuu doña Clenticia Gonzalez, Wayuu aatpushana de Guarero nieta del
general Guzmancista Rudesindo González,
“el Cachimbo”, jefe de fronteras hasta 1900, casada con el coronel Enmanuel Arismendi biznieto del
héroe de la independencia Juan Bautista Arismendi, Flor Enmanuel González,
luego pasaría a ser la primera zuliana
en ganar un concurso nacional de belleza. Eso ocurrió en Caracas en el año
1943, cuando se elegía por primera vez la
Reina Nacional de la Agricultura, donde ésta joven de rasgos autóctonos y
europeos de un metro ochenta de estatura, ataviada de manta guajira,
deslumbraba con su hermosura al jurado de la que formaba parte, entre otros, el pintor venezolano don Tito Salas, quien
es conocido por plasmar los episodios más notables de la gesta independentista
nacional, y quien más tarde le dedicaría también un retrato al óleo.
Flor Enmanuel González wayuu Aatpushana Oriunda de Guarero |
Porque hasta el día de hoy, no hay ninguna
escuela, ninguna calle ni siquiera de la Guajira que honre el nombre de esta
representante de la zulianidad, que luego de ser la primera reina de San José
de Paraguaipoa, se convirtió en la primera Miss Venezuela en la historia del
país, aunque el certamen en la que participó aún no tenía esa famosa
denominación, no deja de ser, sin lugar a dudas, su predecesora. Y qué decir de
su padre, un héroe de la patria que junto a un puñado de hombres valientes
defendió la soberanía nacional en 1903, cuando defendió el castillo de san
Carlos de la barra, cuando el bloqueo de Alemania e Inglaterra, ni siquiera es
mencionado en los textos escolares.
Cuando en años posteriores es trasladada la imagen de
San José a la ciudad de Maracaibo otros sostienen que fue a la ciudad de Valencia para su
restauración, al regreso no fue posible su regreso a Paraguaipoa por una
inundación siendo regresada hasta Maracaibo, donde hoy día descansa en el
campanario de una iglesia en la avenida 5 de julio diagonal al CITIBANK de
Maracaibo, enmarcado en una caja de cristal.
Desde los
años 40s se celebraban en santa paz las carreras de caballos en la antigua
carretera en tiempos de verano, que está en la vía a la playa, carrera de
burros, palo encebado, carreras en saco, peleas de gallos en años posteriores,
famosa fue la gallera de Gustavo Semprun en la esquina de la calle Bolívar, y
las que estaban en la esquina de la mata de matapalo, donde estaba el banco hoy
sede de Poliguajira, y las que estaban en la esquina donde está ahora el toro
sentao, antes llamada la esquina del chorro, donde estaba la estación de Radiotelegrafía,
(años 1940-1950) venían a competir galleras de Maicao. Carrasquero, el Mojan,
Sinamaica, los Hermanitos, el cañito, los Filuos, y alrededores.
La
seguridad bastaba con 5 agentes de la policía, se recuerda mucho los agentes
José Antonio Abreu (Culipe) Sixto Villegas (Guigue) Cesar Palmar (Yao) Ángel Núñez
(Cardozo) Atilio Ramón Faría (El Tigrito)
El padre
Julio Cesar Faría, era ayudado por sus monaguillos José Antonio Cambar
(Cambita) y el coro estaba integrado por los niños del pueblo, como Lucas Núñez,
Jesús Semprun, José Manuel Hernández, entre otros. . (Fuente: Paraguaipoa Ayer y Hoy Ricardo Luis Semprun)
Venían gente de todas
partes de la Guajira Colombiana a bautizar sus hijos la mayoría a rencontrarse
con sus familiares que vivían en la Guajira baja o sus hermanos mestizos, hijos
de los primeros alijunas que llegaron con la Guarnición de Paraguaipoa en 1880,
los niños que llegaron en ancas de burros con sus madres y madrinas para ser
bautizados, por la vía de los médanos de Marichén desde Wuinpumuin o desde
Mokoomatirra (La Gloria) hoy Campamento, como el caso de Antonio wülïana o el
de Juan Pushaina, el mismo lo resume de esta manera.
llegaré en burro
por los lados
de Ma´liicheein
acompañado
de mi madre
vestida con manta
de zaraza nueva.
Ojala
me bauticen otra vez
para soñar
que nací de nuevo
para rescatar mi inocencia
para pactar con dios
para reír y llorar con ganas
para exprimir
los senos
de mi madre
para estrenar
un trajecito nuevo
y también
para viajar en burro...”
(Juan
Pushaina).
CRONOLOGIA
v Llegan los misioneros capuchinos a Guarero 31 de Agosto
de 1726
v Hace 291 años
v Año
1923, es trasladada desde Guarero hasta Paraguaipoa la imagen de San José.
v Hace 94
años.
v 19 de
Marzo año 1940 empieza formarse como fiesta patronal
v Hace 77
años.
v Año 1943 se denomina como Ferias agropecuarias
de san José de Paraguaipoa
v Hace 74 años
v Año 1943 es proclamada como reina la
señorita Flor Enmanuel González wayuu Aatpushana de Guarero, primera reina de
San José de Paraguaipoa.
v Hace 74 años.
Autor: LENIN ALFONZO “CIUDADANO DE LA GRAN NACIÓN
WAYUU” 2017.
Comentarios
Publicar un comentario